Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes
____________________________________________________________________________________
¿Por qué noto sensación de calor en mis uñas al secar el gel en la lámpara?
La sensación de calor puede notarse por varios motivos:
-En épocas de altas temperaturas (el gel está más líquido). Recomendamos guardarlo en un lugar que no esté expuesto a la luz.
- Contacto del producto con la cutícula o la piel.
- Exceso de limado y como consecuencia las uñas están dañadas y más sensibles.
¿Cómo puedo retirar las uñas de gel totalmente?
El correcto retirado de las uñas de gel se realiza limando, ya sea con un torno eléctrico o manualmente.
¿Qué diferencias hay entre el gel y el acrílico?
La principal diferencia entre el acrílico y el gel es la forma de endurecer/secar el producto.
Para secar el gel es necesario el uso de una lámpara de luz LED, UV o combinada, y por el contrario, el
acrílico es un producto que se endurece al aire sin necesidad de la lámpara.
¿Pueden darme algún tipo de alergia?
Todos nuestros productos cumplen con todas las regulaciones europeas. Y no contienen ningunos de los
ingredientes prohibidos. Para más información puedes visitar en nuestra web en el apartado de de
“Reglamento Europeo". Por otro lado, como cualquier producto cosmético del mercado, puede haber
casos de alergia. En caso de enrojecimiento u otras anomalías, retira el producto por completo y consulta con un dermatólogo.
¿Por qué se me arruga el color en la lámpara?
En nuestra gama de esmaltes semipermanentes de color existen diferentes viscosidades. Se recomienda aplicar capas muy finas para evitar que suceda. También puede ocurrir si secamos el color menos tiempo de lo debido o si metemos y sacamos la mano cada 10 segundos, ya que no se seca del todo bien.
¿Qué primer es el adecuado para trabajar con el acrílico?
Con el acrílico se recomienda aplicar el Primer Ácido (con ácidos) para una mayor durabilidad y adherencia del producto a la uña. Si no queremos un primer con ácidos, también podemos aplicar el Primer normal.
¿Por qué se me levanta el esmalte como una pegatina?
Cuando tu esmalte semipermanente se levanta como una pegatina algo ha fallado en el proceso, tienes un problema con una uña muy grasa o estás realizando un paso incorrectamente.
Te dejamos a continuación 5 tips:
1. La preparación de la uña natural, es fundamental:
-Desinfecta las manos (tuyas y de tu clienta) con desinfectante en spray. Deja secar.
-Empuja las cutículas con un empujador de acero inoxidable. Asegúrate de eliminar cualquier rastro de cutícula sobre la uña, es la principal causa de levantamiento.
-Lima la superficie de la uña con una lima o un taco pulidor. Debes quitar la primera capa brillante de la uña, pero no te pases limando, la uña debe quedar mate.
-Retira las cutículas suavemente con un alicate o con un torno para esculpir uñas (qué es la manicura rusa).
-Aplica Nail Prep, el preparador en spray y deja que se absorba por completo.
- Por último, aplica el primer y deja secar el producto.
2. Aplica el esmalte sin tocar la piel ni cutículas.
3. Asegúrate de que tu lámpara este en correcto estado y respeta los tiempos de secado.
(Una lámpara de mayor potencia siempre curará mejor que una de baja potencia).
4. Aplica capas muy finas y sella correctamente las uñas.
5. Utiliza productos de alta calidad.
Quizás has pensado que como estás empezando puedes comprar primero productos en alguna página barata.
Solo para probar… ¡Error! Lo barato sale caro y es mejor tener un primer, una base, un esmalte y un top coat de calidad que 20 colores distintos de bajo precio. Tirarás el dinero y tendrás que volver a comprar todo el material.